Tarta de vainilla rellena y cubierta de crema de mantequilla con merengue suizo


Hoy os traigo una tarta un poco laboriosa de hacer, pero queda tan bonita, que merece la pena el tiempo invertido en ella. No quiere decir que sea difícil, pero hay que seguir varios pasos y es un poco entretenida. Bueno yo os dejo la receta por si os animáis a hacerla, aunque con este calor da un poco de pereza encender el horno.

Ingredientes para el bizcocho:

- 200 ml. de aceite de girasol
- 200 g de azúcar moreno
- 4 huevos
- 1 cucharadita de esencia de vainilla
- 200 g de harina
- 2 cucharaditas de levadura química en polvo

Almíbar:

- 100 ml de agua
- 100 g de azúcar blanco

Crema de mantequilla con merengue suizo ( swiss meringue buttercream )

- 4 claras de huevo
- 225 g de azúcar blanco
- 350 g de mantequilla a temperatura ambiente
- 3 cucharadas de mermelada de frutas del bosque

Elaboración:

Precalentamos el horno a 180 º C calor arriba y abajo, y engrasamos 3 moldes para layer cake de 15 cm de diámetro. Si no tenéis moldes para layer cake podéis hornear el bizcocho en un solo molde y después cortarlo en tres capas.

Batimos con varillas (eléctricas o manuales), el aceite junto con el azúcar.

Agregamos los huevos uno a uno batiendo cada vez.

Añadimos la esencia de vainilla y batimos.

Incorporamos la harina tamizada junto con la levadura, y mezclamos justo hasta que la masa esté homogénea y sin grumos.

Si vais a hornear el bizcocho en tres moldes bajos, repartís la masa a partes iguales, bien pesándola o utilizando una cuchara de helado (vais echando una cucharada de masa en cada molde hasta que se termine). Y horneamos durante 25-30 minutos o hasta que al pinchar con un palillo salga limpio y seco.

Si horneáis el bizcocho en un solo molde tendréis que dejarlo durante 45-50 minutos. De todas formas lo mejor es hacer la prueba del palillo y recordad que no se puede abrir la puerta del horno hasta que no haya pasado por lo menos, la mitad del tiempo total de horneado, para evitar que el bizcocho no suba.

Dejamos enfriar y desmoldamos.

Para hacer el almíbar solo tendremos que poner al fuego un cazo con el agua y el azúcar y cuando comience a hervir y el azúcar se haya disuelto lo retiramos y dejamos templar.

Una vez que tengamos las tres capas de bizcocho los pincelamos por la superficie con el almíbar.

Para hacer la crema de mantequilla con merengue suizo ponemos en un cazo a calentar al baño maría, las claras junto con el azúcar. Lo dejamos hasta que el azúcar se haya disuelto, sin dejar de remover. Estará listo cuando al tocar una gota con dos dedos no se note el azúcar.

Las vertemos en un bol y batimos con varillas hasta que tengamos un merengue con picos duros.

Agregamos la mantequilla poco a poco sin dejar de batir hasta que tengamos una crema homogénea. No te preocupes si parece que se corta al principio, sigue batiendo y verás como consigues la textura perfecta.

Por último agregamos las tres cucharadas de mermelada y batimos de nuevo para que se integre bien.

Para montar la tarta ponemos la primera capa de bizcocho sobre una base giratoria y extendemos una cucharada de crema. Ponemos otra capa de bizcocho encima y repetimos la operación. Por último ponemos la tercera capa de bizcocho. Cubrimos toda la tarta con una fina capa de crema y refrigeramos al menos media hora.

Ahora solo nos queda decorar con manga pastelera y boquilla de gota aplastada como la nº 104 de Wilton. Marcamos  líneas verticales en el lateral de la tarta con la misma separación entre ellas, para que nos sirva de guía. Pon la manga en posición vertical pero un poco inclinada hacia ti, y la boquilla con la parte ancha rozando la tarta. Ejerciendo una presión constante haz un zig zag de abajo hacia arriba sin salirte de las líneas que tenías marcadas.

Una vez hayamos terminado con el lateral de la tarta empezaremos con la parte superior. Con la manga en la misma posición que antes, haremos círculos de zig zag empezando desde el exterior hacia el centro.

Con esta cantidad de crema me he quedado un poco corta y me ha faltado un poco para terminar el centro superior de la tarta (quizás debería  haber utilizado menos en el relleno). Pero he improvisado poniendo unas flores hechas con fondant, y me ha encantado el resultado.




Espero que os haya gustado y os animéis a hacer decoraciones con manga pastelera porque quedan unas tartas muy bonitas.

¡Hasta pronto!

Comentarios

Entradas populares