Berlinas rellenas de crema
La receta de hoy sirve tanto para preparar berlinas como donuts, de hecho las berlinas también son conocidas como donuts rellenos. Puedes rellenarlas de crema pastelera como yo, o simplemente con mermelada, crema de cacao con avellanas casera, o una ganache de chocolate.
Al igual que los donuts caseros son un dulce ideal para desayunos o meriendas que nada tienen que ver con la bollería industrial tan poco recomendable.
Dicen que el origen de las berlinas está en Alemania y que debido a la inmigración se extendió por toda Latinoamérica, donde reciben diferentes nombres dependiendo del país donde te encuentres.
Es una receta muy sencilla de preparar, pero como cualquier masa fermentada necesita su tiempo de reposo, por lo que el ingrediente principal es la paciencia :)
A continuación te dejo la receta en vídeo, donde puedes ver como se preparan paso a paso. Después tienes la receta escrita.
Ingredientes:
- 165 ml. leche entera
- 5 g. de levadura liofilizada o 15 g. de levadura fresca
- 425 g. de harina de fuerza
- 75 g. de azúcar glas
- 40 ml. aceite de girasol
- 1 huevo
- 1 cdta. de esencia de vainilla
- Una pizca de sal ( 1 g. aproximadamente)
- Aceite de girasol para freír
- Azúcar glas para espolvorear por encima
Elaboración:
Templa la leche en el microondas y disuelve la levadura en ella. No calientes demasiado la leche, pues podrías matar a la levadura, y lo que queremos es activarla.
Pon en el bol de la batidora todos los ingredientes, la harina, el azúcar glas, el aceite, el huevo, la esencia de vainilla, la sal y la leche con la levadura disuelta.
Con el accesorio gancho amasamos hasta que tengamos una masa lisa, uniforme y elástica que se despega de las paredes del bol. En la batidora la tendrás lista en 10 minutos más o menos. También puedes amasar a mano, pero tardarás más tiempo.
Pon la masa en un bol untado con aceite, tápala con un paño limpio, o con film transparente, y deja que fermente en un lugar cálido hasta que duplique su tamaño.
Cuando la masa haya doblado su volumen ponla sobre una mesa enharinada y estira con un rodillo. Debes dejarla de 1,5 cm. aproximadamente de grosor. Tapa de nuevo y deja que repose cinco minutos antes de cortar.
Corta círculos con ayuda de un cortapastas redondo, yo he utilizado uno de 7 cm. de diámetro. Deposita los círculos de masa sobre papel vegetal. Junta y haz una bola de nuevo con los recortes de la masa, vuelve a estirar y corta más círculos. Cuando hayas terminado cubre los círculos de nuevo, y deja que fermenten un poco más.
Pon a calentar abundante aceite de girasol y fríe las berlinas por los dos lados. Debes mantener el aceite a fuego medio para que se hagan bien por dentro y no se doren en exceso por fuera. Deja sobre papel absorbente para que suelten el exceso de aceite.
Cuando estén totalmente frías las rellenamos con crema pastelera.
Con ayuda de un cuchillo haz un agujero en el lateral de la berlina y rellena de crema con una manga pastelera y boquilla redonda lisa. También puedes cortar la berlina por la mitad y rellenarla.
Para terminar espolvorea un poco de azúcar glas por encima.
Espero que te haya gustado mucho esta receta y te animes a prepararla.
¡Gracias por leerme!
¡Hasta la próxima receta!
♥ Pilar ♥
Pilar me encantan tus fotos, son de lo más sugerente, hoy que he comido temprano y poco, a estas horas, una de tus berlinas me sentaría con un cafecito ¡De lujo!
ResponderEliminarEs una de las masas que "domino", jajaja..., cuándo comencé a hacer donuts hace ya muchos años, me dio por repetir y repetir, hasta decir basta, jajaja, mis hermanas y sobrinas quedaron hartitas, jajaja, aún recuerdan una de mis últimas bandejas, preparé como dos docenas y no quedó ni uno, ¡Qué ricos, por favor!
Ya con ese relleno es un pecado capital, que si solo son un peligro, no te digo nada con un montón de crema deliciosa, jajaja...
Me tientas, y me dan ganas de volver a hacerlos prontito, esta vez en versión berlinas, para ver si doy el pego, jajaja.
Besos
Hola Concha! Me alegra que te gusten mis fotos y mis berlinas. También son uno de mis dulces favoritos, no conozco a nadie que no le gusten los donuts. Es verdad que no es para hacerlos por docenas como los hacías tú, jaja. Pero si hace tiempo que no los preparas ya va siendo hora de dar una alegría a tu familia. Seguro que te lo agradecen. Besos!!
EliminarNunca podría resistirme a un dulce tuyopero es que ya viendo esas fotosme lazaría ahoa mismo por una . Hija, tienes un don especialpara la repostería. Un beso
ResponderEliminarMadre mía Elisa! Comentarios como el tuyo te alegran el día. Muchísimas gracias! Un beso!!
Eliminar