Croquetas de champiñón
Hoy os traigo una receta ideal para una cena, entrantes o aperitivos, croquetas de champiñones. A mi me encanta el champiñón, lo utilizo mucho en mis recetas, pero nunca había hecho croquetas de champiñón, hasta que un día me decidí a hacerlas, y están buenísimas. La verdad es que las croquetas admiten un sin fin de ingredientes y están deliciosas, también me gustan mucho las de zanahoria y cebolla, (otro día pondré la receta), son sencillas de hacer y además las puedes congelar y tenerlas listas para freírlas en cualquier momento. Y desde aquí aprovecho para decir que se animen en los sitios de tapas, restaurantes etc., a incluir en la carta, platos tan sencillos como este, apto para vegetarianos, pues a veces es complicado salir a tomar un pincho, para los que no comemos carne ni pescado.
He creado un vídeo con la receta para que puedas ver como se elaboran paso a paso, después tienes la receta escrita.
He creado un vídeo con la receta para que puedas ver como se elaboran paso a paso, después tienes la receta escrita.
Ingredientes:
- 150 g de champiñón
- 1/2 cebolla (unos 60 g )
- 1 diente de ajo
- 50 g de harina
- 300 ml de leche
- 1 huevo
- pan rallado
- sal, pimienta negra y aceite de oliva
Elaboración:
En una sartén con 3 cucharadas de aceite de oliva, rehogamos la cebolla cortada en trocitos pequeños, a continuación echamos el diente de ajo troceado finamente, y por último añadimos el champiñón igualmente troceado pequeñito. Cuando veamos que todo está pochadito, agregamos la harina y dejamos que se tueste un poco, moviendo continuamente con una cuchara, vertemos la leche y esperamos a que espese, sin dejar de remover para que no se hagan grumos. Una vez que veamos que la mezcla está espesa (empieza a despegarse de las paredes de la sartén), dejamos enfriar totalmente. Yo suelo dejar la masa de un día para otro, pero si no lo hacéis así, debéis dejar en la nevera unas horas para poder formar las croquetas con facilidad. Una vez bien fría la masa, coger pequeñas porciones con una cuchara, e ir formando las croquetas, bien con las manos, o con ayuda de 2 cucharas, pasar por el huevo batido, y después por pan rallado. En este momento podéis freirlas en abundante aceite, o bien congelarlas para otra ocasión. En el vídeo te enseño como las congelo yo para que se conserven perfectas.
Esto es todo por hoy, y espero que os animéis a preparar croquetas vegetales, si no lo habéis hecho ya, porque están riquísimas igualmente.
Buen provecho!!
Me ha parecido muy interesante tu bloc voy a probar de hacer recetas de verdura y sin azucarmuchas gracias por compartir tus conoimientos un saludo
ResponderEliminarMuchas gracias Maria, me alegro muchísimo de que te guste mi blog, comentarios como el tuyo me animan a seguir compartiendo día a día con ilusión, un saludo
Eliminar