Paté de berenjena y pan naan ( pan indio )
Otra forma de comer la berenjena es en paté, muy fácil de hacer, e ideal como acompañamiento en una comida o cena. También se llama Baba ganush, y es una receta típica de Oriente Medio.Y para untar el paté, qué mejor que este pan indio, pan naan. Es la primera vez que hago este pan, y si llego a saber que es tan fácil, y sale tan rico, lo habría empezado a hacer hace mucho tiempo, porque como ya he dicho en otras ocasiones, me encanta la comida india. La próxima vez lo tengo que hacer relleno de queso, es el que siempre pido en los restaurantes indios, me encanta.
Empezamos con la receta del paté de berenjena:
Ingredientes:
- 1 berenjena grande
- 1 diente de ajo
- 1/2 cucharadita de cominos molidos
- El zumo de medio limón
- 3 o 4 cucharadas de aceite de oliva
- Sal y pimienta
- 1 cucharadita de sésamo tostado
Elaboración:
Lavamos la berenjena, la partimos por la mitad, le hacemos unos cortes con ayuda de un cuchillo, salamos, y asamos en el horno, precalentado a 180 º C, durante 25-30 minutos. Cuando esté lista, la sacamos del horno, dejamos templar para no quemarnos, y extraemos la pulpa con ayuda de una cuchara.
En el vaso de la batidora ponemos la berenjena troceada, el diente de ajo, los cominos, el zumo de limón, aceite, sal y pimienta al gusto. Batimos hasta conseguir una crema espesa.
Servimos con una cucharadita de semillas de sésamo por encima y un chorrito de aceite de oliva.
Al paté de berenjena se le suele poner tahini, que es una pasta de sésamo que venden ya preparada, o se puede hacer en casa. Como yo no tenía, decidí poner las semillas de sésamo por encima.
Ahora vamos con la receta del pan naan:
Ingredientes:
- 300 g de harina de fuerza
- 100 ml de agua templada
- 1 cucharadita de levadura seca de panadero
- 1 yogur natural
- 1 cucharada de aceite de oliva
- 1 diente de ajo aplastado ( opcional )
- 1 cucharadita de sal
- 2 cucharadas de miel
- 1 cucharadita de cominos molidos
- 1/2 cucharadita de cilantro molido ( también puede ser 1 cucharada de cilantro fresco, picado finamente)
- Mantequilla derretida suficiente para pintarlos una vez hechos
Elaboración:
Ponemos en un cuenco grande la harina, hacemos un hueco en el centro, y vertemos en él el resto de ingredientes, primero el agua y a continuación la levadura, yogur, aceite, ajo, sal, miel, cominos y cilantro.
Mezclamos primero con una cuchara y cuando se despegue de las paredes y vaya siendo manejable, la pasamos a una encimera enharinada, y amasamos con las manos hasta que tengamos una bola de masa homogénea. Es una masa bastante pegajosa por lo que yo he tenido que añadir algo más de harina para poder manipularla bien.
Dejamos reposar la masa en un cuenco tapado con un paño, o film transparente, hasta que doble su volumen, una hora y media aproximadamente.
Una vez haya doblado su volumen, volvemos a volcar la masa sobre una encimera enharinada, amasamos un poco, y cogemos pequeñas porciones, hacemos bolas con ellas, y estiramos con ayuda de un rodillo.
Ahora tienes dos opciones, o hacerlos en el horno a 200 º , hasta que se doren por los dos lados, o hacerlos en una sartén de base gruesa, que es la que yo elegí y quedaron fenomenal. Ponemos una porción sobre una sartén caliente y cuando veamos que se ha dorado por un lado, le damos la vuelta hasta que se dore por el otro, sacamos y vamos dejando envueltos en un paño. Cuando templen un poco los pintamos con mantequilla derretida.
Es un pan parecido al pan de pita que le va ideal al paté de berenjena o baba ganoush.
Espero que os haya gustado y hasta la próxima !!
Comentarios
Publicar un comentario