Mona de Pascua vegana, rellena de crema de chocolate


La mona de Pascua es una tradición de la zona de Cataluña y el levante peninsular, que consiste en que los padrinos regalan a sus ahijados este bollo llamado "mona", el lunes de Pascua. La que yo os traigo es una mona de Pascua vegana, sin ningún ingrediente de origen animal. La receta original es del chef Toni Rodriguez, aunque yo he hecho alguna modificación.

Receta para 4-6 raciones:

Ingredientes:

Para el bizcocho:

- 120 ml de agua
- 90 ml de sirope de arce
- 60 ml de aceite vegetal
- la ralladura de un limón
- 150 g de harina de trigo
- 1/4 de cucharadita de bicarbonato
- 1/2 cucharadita de levadura en polvo
- 1/2 cucharadita de sal

Para la crema de chocolate:

- 100 ml de leche de soja
- 50 ml de nata vegetal
- 10 ml de sirope de arce
- 1/2 cucharadita de maizena
- 100 g de chocolate negro
- Almendra laminada para decorar

Elaboración:

Precalentamos el horno a 180º C, calor arriba y abajo y engrasamos un molde desmontable de 15 cm.

Mezclamos en un bol, el agua, el sirope de arce, el aceite y la ralladura de limón.

Por otro lado, mezclamos la harina, el bicarbonato, la levadura y la sal.

Vertemos los ingredientes líquidos sobre los ingredientes secos, y batimos con varillas hasta que la masa sea homogénea y sin grumos.

Echamos la masa en nuestro molde y horneamos durante 20-25 minutos aproximadamente, o hasta que al pinchar con un palillo salga limpio y seco.

Dejamos templar, desmoldamos y dejamos enfriar sobre una rejilla.

Para la crema de chocolate ponemos a calentar la leche de soja, la nata y el sirope de arce. Cuando rompa a hervir vertemos la maizena disuelta en una cucharada de agua. Removemos bien durante unos segundos y retiramos del fuego.

Vertemos esta mezcla sobre el chocolate, que tendremos troceado en un recipiente apto para el calor. Removemos bien hasta que tengamos una crema lisa y brillante.

Dejamos enfriar en la nevera durante 5 horas aproximadamente.

Cortamos nuestro bizcocho por la mitad horizontalmente, ponemos crema de chocolate, y cubrimos de nuevo.

Con ayuda de dos cucharas, o con una cuchara de helado, hacemos quenelles y los colocamos encima del bizcocho. Decoramos con almendra laminada tostada en una sartén sin nada de aceite.






El resultado es un bizcocho húmedo super jugoso con un delicado sabor a sirope de arce, que combina a la perfección con la crema de chocolate.

Espero que os haya gustado esta receta y que os animéis a hacerla.

¡¡ Feliz Semana Santa !!

Comentarios


  1. Buenos días
    Has probado de hacerla con harina de espelta o trigo sarraceno?

    ResponderEliminar
  2. Hola buenas! La verdad que no, este bizcocho siempre lo he hecho con harina de trigo blanca, y eso que la harina de espelta me gusta mucho, pero suelo usarla para hacer pan. Tendré que probar, imagino que quedará bien. Un saludo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares