Galletas de mantequilla decoradas con glasa
Este fin de semana he decidido iniciarme en la decoración de galletas con glasa. La verdad es que me apetece mucho aprender, porque se pueden hacer preciosidades, pero por una cosa o por otra siempre lo voy posponiendo. Así es que después de buscar y buscar recetas de glasa con albúmina (claras de huevo deshidratadas) por internet, me decidí por la receta tanto de las galletas como de la glasa, de Patricia Arribálzaga que hace verdaderas maravillas. He de decir que tal y como me imaginaba lo más complicado es dar con la consistencia adecuada de la glasa, y que la única solución es practicar y practicar, así es que creo que durante un tiempo mi familia se va a inflar a galletas de mantequilla.
El sistema que he utilizado se llama wet on wet ( húmedo sobre húmedo ) que es uno de los más sencillos y además se hace todo de una vez, sin necesidad de tener que dejar secar la glasa para seguir con la decoración.
Ingredientes para las galletas:
- 100 g de azúcar
- 200 g de mantequilla a temperatura ambiente
- 1 huevo
- 360 g de harina
- 1 cucharadita de esencia de vainilla
Para la glasa real con albúmina (punto de escribir)
- 230 g de azúcar glas (aproximado, yo he puesto 250 g )
- 1 cucharadita de albúmina
- 3 cucharadas soperas de agua
- 6 gotas de vinagre blanco ( de manzana o cualquier otro )
Preparación de la masa de las galletas:
Batimos el azúcar con la mantequilla hasta que se forme una crema, no batir en exceso. Agregamos el huevo y la esencia y volvemos a batir. Yo hasta aquí lo hago con batidora de varillas y antes de añadir la harina cambio las varillas por los ganchos amasadores.
Tamizamos la harina y la incorporamos poco a poco. Cuando veamos que la masa se desprende de las paredes del bol, la sacamos y la ponemos sobre una superficie enharinada, amasamos un poco y hacemos una bola.
A mi me es más cómodo no trabajar toda la masa a la vez, así es que divido la bola en cuatro partes. Cojo una de las porciones, la coloco sobre dos papeles de hornear y estiro con el rodillo. Y así con todas las porciones. Las colocamos sobre una bandeja y las refrigeramos durante al menos una hora.
Una vez fría la masa, cortamos las galletas y las horneamos con el horno precalentado a 180º C, durante 8-10 minutos. En cuanto veamos que se empiezan a dorar los bordes ya están. Sacamos del horno, las dejamos templar 5 minutos en la bandeja, y después las pasamos a una rejilla hasta que se enfríen por completo.
Es importante cortar las galletas con la masa fría para que el corte sea limpio, al igual que cuando las metemos en el horno, si la masa está bien fría no perderán la forma mientras se hornean.
Según la receta de Patricia Arribálzaga, para preparar la glasa hay que hidratar la albúmina durante 5 horas. La verdad es que a mi se me olvidó, me salté este paso y me quedó bien, para la próxima probaré a ver si se nota alguna diferencia hidratándola previamente.De todas formas si queréis hidratarla, tendréis que poner en un recipiente con cierre hermético, una cucharadita de albúmina en polvo junto con 3 cucharadas de agua, remover y cerrar. Dejar reposar durante 5 horas a temperatura ambiente.
Pasado este tiempo tenemos que agregar el azúcar glas y batir a velocidad baja durante no más de 5 minutos. Antes de terminar de batir agregamos el vinagre.
Ya tenemos la glasa en punto de escritura, que nos sirve para hacer los contornos. La consistencia tiene que ser como de pasta de dientes.
En este punto dividimos la glasa, por una parte dejamos la cantidad que necesitemos para el delineado, y el resto lo teñiremos con colorante comestible en el color elegido para nuestra decoración, y la convertimos en glasa fluida para el relleno y decoración.
Para la glasa fluida tenemos que añadir agua, muy poco a poco a la glasa en punto de escritura, hasta conseguir una consistencia que al pasar un tenedor por la superficie las marcas desaparezcan en 10 segundos.
Para hacer la decoración necesitaremos mangas pasteleras, boquillas (yo he usado del nº 3), y un palillo.
De todas formas os dejo el enlace a un video de una de las mejores para mi en galletas decoradas, para que podáis ver el sistema wet on wet.
https://www.youtube.com/watch?v=ghBmPPpYkv0
Pues hasta aquí mi pequeña aportación al mundo de las galletas decoradas, que da para mucho. Espero que os sirva mi escasa experiencia y espero seguir compartiendo con vosotr@s todos los conocimientos que vaya adquiriendo.
Gracias por estar ahí y hasta pronto !!
Comentarios
Publicar un comentario