Queso crudivegano de almendras


Es la primera vez que hago este queso y no será la última porque me ha gustado mucho. Es una de las formas de aprovechar la almendra que se utiliza para hacer leche... de almendras claro. La vez anterior que la hice no pude hacer queso porque no tenía levadura de cerveza, que es uno de los ingredientes que lleva. Así que decidí aprovechar la almendra molida en estas magdalenas de chocolate.

Pero no necesariamente tenéis que hacer leche para después hacer el queso. Podéis hacer queso directamente dejando las almendras en remojo durante 12 horas, escurriéndolas y triturándolas después junto con el resto de ingredientes.

Ingredientes:

- 200 g de almendras naturales crudas
- 2 cucharadas de levadura de cerveza
- El zumo de medio limón
- 1/2 cucharadita de ajo en polvo
- 1 cucharada de hierbas provenzales más otra para decorar
- 1/2 cucharadita de sal

Elaboración:

Dejamos las almendras en remojo la noche anterior o durante 12 horas. Pasado este tiempo las escurrimos.

Las almendras deben ser naturales, crudas, peladas o con piel. Yo en este caso las compré con piel y la verdad es que después de estar en remojo se pelan bien, pero es un poco entretenido, por lo que os aconsejo que las compréis sin piel.

A continuación solo tenemos que poner todos los ingredientes en un procesador de alimentos, batidora de vaso o con la batidora normal, y triturar. Si veis que os cuesta un poco porque está muy seco podéis añadir un poquito de agua o leche de almendras, si es que la habéis hecho.

Dependiendo de cuanto lo trituréis, os quedará una textura diferente. Podéis dejarlo tipo queso granulado o requesón, y si seguís batiendo os quedará más tipo queso crema. También podéis darle forma de queso con las manos, como he hecho yo y cubrirlo con más hierbas provenzales. En este caso hay que dejarlo en la nevera para que endurezca un poco.


Yo os he puesto los ingredientes y cantidades que he utilizado yo pero podéis poner más o menos ajo, según vuestro gusto, o sustituir las hierbas provenzales por orégano o pimentón. O añadirle unas aceitunas negras. Admite muchas combinaciones según los gustos de cada uno.



Espero que os haya gustado esta receta y os animéis a probarla !!

¡¡ Hasta pronto !!

Comentarios

  1. Muy buena receta, excelente sabor, había leído otras que utilizaban el colado de la leche, pero me parece mejor tu receta con las almendras hidratadas, gracias por compartir.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me alegro mucho que te haya gustado! Muchas gracias a ti por tu comentario! Un saludo!

      Eliminar
  2. ¿Hay que dejarlo fermentar? En caso afirmativo, ¿cuánto tiempo? ¡Gracias!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola! No es necesario dejarlo fermentar, tan solo hay que dejarlo un par de horas en la nevera para que endurezca un poco. Un saludo!

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares