Como hacer masa de pizza con masa madre


Ya tengo otra receta de pizza casera en el blog, que podéis ver aquí, y hasta una receta de pizza dulce de chocolate y fresas. Y es que la verdad es que la pizza me encanta y si es hecha en casa mucho más.

Así que casi todos los fines de semana cenamos pizza algún día. Además un día hago la masa, la divido en cuatro partes, una la dejo para hacer ese día y el resto lo congelo en porciones por separado. Así tengo masa congelada para tres días más.

El día que voy a hacer pizza de nuevo, saco del congelador una de las porciones y la dejo descongelar en el frigorífico. Cuando se ha descongelado la dejo a temperatura ambiente una media hora, y ya la estiro con el rodillo y le pongo el relleno que haya elegido para ese día.

La diferencia entre la receta de hoy y la pizza salada que ya tenía publicada, aparte de los ingredientes del relleno claro, está en la masa. En esta ocasión la he hecho con masa madre y en la otra ocasión no. Así podéis probar las dos recetas y decidir cuál os gusta más y si notáis diferencia.

Lo que nunca suele faltar en mis pizzas son las nueces, nos encantan tostaditas en el horno !!

Primero os dejos la receta en vídeo y después la tenéis escrita:


Ingredientes para la masa madre:

- 165 g de harina de fuerza
- 190 ml de agua templada
- 3 g de levadura fresca

Resto de ingredientes para la masa:

- 165 g de harina de fuerza
- 5 g de azúcar
- 5 g de sal
- 35 ml de aceite de oliva

Para el relleno (cantidades al gusto):

- Tomate frito
- Queso rallado para pizza (Mozzarella)
- 1/2 berenjena
- Queso de cabra
- Nueces
- Orégano seco

Elaboración:

Lo primero hacemos la masa madre. Para ello disolvemos la levadura en el agua templada. Vertemos sobre la harina que tendremos en un bol amplio, y removemos bien con una varilla.

Tapamos el bol con film de plástico y dejamos que fermente. Dependiendo de la temperatura que tengamos, va a tardar más o menos tiempo en fermentar. A las levaduras les gusta el calorcito, así que ahora no hay problema, pero en invierno podemos meter la masa madre en el horno a 30 º C durante media hora o una hora.


Cuando nuestra masa madre tenga este aspecto, ya está lista para ser utilizada.

Vertemos en el bol de la batidora la masa madre junto con los demás ingredientes de la masa de pizza ( harina, sal, azúcar y aceite). Ponemos el gancho de amasar y dejamos hasta que tengamos una masa muy elástica que se desprende de las paredes del bol.

Este paso lo puedes hacer a mano si no dispones de batidora eléctrica con gancho de amasar.

Una vez que tengamos nuestra masa bien elástica, hacemos con ella una bola y la dejamos de nuevo en el bol, tapada con film de plástico, para que fermente de nuevo.


Llegado este punto, presionamos un poco la masa para desgasificar (quitarle el gas que se ha generado durante el levado). Y si no queremos utilizarla toda, este es el momento de hacer porciones y congelar individualmente.

Extendemos la masa del tamaño y grosor deseado con ayuda de un rodillo, y vamos poniendo los ingredientes del relleno por el siguiente orden:

Primero cubrimos toda la superficie con una fina capa de tomate frito.

A continuación repartimos el queso rallado.

Después la berenjena lavada, pelada y en rodajas finas, a las que habremos puesto una pizca de sal.

Por último repartimos rodajas de queso de cabra y las nueces.

Espolvoreamos con orégano seco.

Las cantidades y los ingredientes del relleno son opcionales y al gusto de cada uno.

Llevamos al horno precalentado a 200 º C, calor arriba y abajo, durante 20 o 25 minutos, hasta que esté doradita.


Siento no haber hecho fotos más bonitas, pero es que a veces es difícil hacer esperar a la familia deseosa de hincarle el diente, jaja.

Si te ha quedado alguna duda puedes ver la receta en vídeo y si aún así no te ha quedado algo claro no dudes en preguntarme, te intentaré ayudar encantada.

¡Hasta pronto!

Pilar

Comentarios

  1. Hola, toma buena nota de la receta aunque me gustaría saber si el azucar es imprescindible. Gracias.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Rosa María, no es imprescindible, puedes suprimirlo si quieres. Un saludo.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares