Tarta Guinness
Tarta Guinness, o tarta de cerveza negra, para celebrar mi cumpleaños y también, ya que coincide que ambos son en el mes de marzo, el cumpleaños de este blog, que ya son cuatro, los míos son bastantes más jeje.
Esta es una de las muchas recetas que tenía en pendientes desde hace bastante tiempo, y que por una cosa o por otra, siempre iba posponiendo. Pero este año por fin, ha sido la elegida para dos celebraciones muy importantes para mí.
Si buscáis por la red veréis que hay muchas recetas de esta tarta, todas muy parecidas, al igual que la que os traigo yo hoy. La única diferencia es que yo he preferido hacerla con aceite, en vez de con mantequilla, porque me gusta mucho el resultado de los bizcochos con él.
Respecto al relleno y cobertura me he decantado por el frosting de queso crema, ya que es uno de mis favoritos, y me parece perfecto para esta tarta.
Para la decoración moras, arándanos, y algunas flores que siempre quedan tan bonitas.
El resultado ha sido todo un éxito, por lo que a partir de ahora se ha convertido en otra de mis tartas favoritas para celebraciones.
A continuación te dejo la receta en vídeo, que también puedes ver en mi canal de youtube, al que me haría mucha ilusión que te suscribas :) Después tienes la receta escrita.
Ingredientes:
Para el bizcocho:
- 100 ml. de leche
- 1 cdta. de zumo de limón
- 250 ml. de cerveza Guinness
- 50 g. de cacao en polvo puro sin azúcar
- 200 ml de aceite de girasol, o aceite de oliva suave
- 2 huevos
- 1 cdta. de esencia de vainilla
- 350 g de azúcar
- 225 g. de harina
- 1 cdta. de levadura química
- 1 cdta. de bicarbonato
Elaboración:
Vertemos la cucharadita de zumo de limón natural sobre la leche, removemos y dejamos reposar.
Ponemos a calentar la cerveza en un cazo. Justo antes de que comience a hervir, la retiramos del fuego, incorporamos el cacao en polvo, y removemos. Cuando el cacao se haya disuelto por completo, reservamos hasta que la mezcla se temple.
En un bol amplio, mezclamos los huevos junto con el aceite. Agregamos el azúcar y mezclamos de nuevo. A continuación incorporamos la esencia de vainilla y removemos.
Vertemos la mezcla de cerveza y cacao que teníamos reservada. Removemos hasta que se integre.
Por último incorporamos la harina previamente tamizada junto con la levadura y el bicarbonato, en dos veces, y alternando con la leche.
Engrasamos con mantequilla, y forramos con papel de horno la base de un molde de 20 cm. de diámetro. Vertemos en él la masa y horneamos a 180º C durante 50-60 minutos, o hasta que al pinchar con un palillo, éste salga limpio y seco.
Sacamos del horno, dejamos templar durante 10 minutos en el molde, a continuación lo desmoldamos, y dejamos enfriar por completo sobre una rejilla.
Ingredientes para el frosting de queso crema:
- 400 g. de azúcar glas
- 175 g. de mantequilla a temperatura ambiente
- 175 g. de queso crema tipo Philadelphia frío
- 1 cda. de leche (opcional pero aconsejable)
Elaboración:
Tamizamos el azúcar glas y lo colocamos en el bol de nuestra batidora de varillas. Agregamos la mantequilla y la cucharada de leche, y batimos hasta que se hayan integrado bien los ingredientes, y tengamos una mezcla cremosa y blanquecina.
Agregamos el queso crema, y batimos de nuevo, justo hasta que se integre.
Para montar la tarta, igualamos el bizcocho, es decir quitamos la parte de arriba que haya quedado más desigual, y cortamos en tres capas.
Ponemos un poco de crema sobre una base para tartas, así evitaremos que se mueva el bizcocho mientras montamos la tarta.
Colocamos encima la primera capa de bizcocho, y sobre ella 1/3 del frosting de queso. Extendemos con una espátula y repetimos la operación con el resto de capas. Terminamos cubriendo con crema por arriba y los laterales de la tarta.
Mi intención era hacer una naked cake o tarta desnuda, por lo que como veréis no he cubierto mucho los laterales, para que se vieran los colores y texturas del bizcocho y el relleno.
Decoramos a nuestro gusto, en mi caso he elegido unas moras y unos arándanos, y he colocado algunas flores, que me parece que quedan preciosas en nuestras tartas.
Espero que te haya gustado mucho esta receta y si es así no te olvides de compartir!
¡Gracias!
¡Hasta pronto!
♥ Pilar ♥
Comentarios
Publicar un comentario