Patatas con pesto genovés casero | Una guarnición muy fácil y rica

Patatas con pesto casero original

El pesto es una salsa típica italiana, muy rica, de color verde intenso debido a su principal ingrediente, la albahaca fresca. Habitualmente suelo agregarla a la pasta. Aunque también me gusta mucho con los espaguetis de calabacín, y en esta ocasión he preparado una guarnición de patatas con pesto.


La verdad es que si te gusta el pesto viene muy bien tener un tarro en la nevera para enriquecer muchos platos.

En cualquier supermercado puedes encontrar pesto genovés, pero yo por lo menos prefiero prepararlo en casa.

Tradicionalmente se prepara en un mortero de marmol, y con albahaca genovesa, pero como se suele decir, a falta de pan buenas son tortas :) Mi albahaca no sé si vendrá de Génova, y aunque tengo mortero de marmol, suelo preparar el pesto con la batidora de mano. Pero oye, queda muy rico!

Aunque también tengo que decir, que cuando fuimos a ver a mi sobrina a Génova, que estuvo viviendo allí, nos llevó a un restaurante muy típico, donde comí unos espaguetis con pesto realmente ricos. ¡ Qué recuerdos !

Comenzamos con la receta en vídeo, que también puedes ver en mi canal de youtube , y después tienes la receta escrita.


Ingredientes para el pesto:

- Un manojo de albahaca fresca
- 15 g. de piñones
- 15 g. de queso parmesano rallado
- 1/2 diente de ajo
- Sal al gusto
- 25 ml. de aceite de oliva virgen extra

Elaboración:

Ponemos en el vaso de la batidora todos los ingredientes menos el aceite. Las hojas de albahaca lavadas y secas, los piñones, el queso parmesano, el medio diente de ajo y la sal.

Batimos con la batidora de mano mientras vamos añadiendo el aceite de oliva, poco a poco en forma de hilo.

Probamos y rectificamos de sal si es necesario.

Lavamos 2 o 3 patatas con piel, y las cocemos en abundante agua con sal durante 20 minutos. Las pinchamos con un cuchillo para saber si están blanditas.

Ponemos a calentar una sartén con una cucharada de aceite de oliva. Cuando esté caliente, agregamos las patatas cocidas troceadas.

Salteamos a fuego medio-alto durante un par de minutos, y agregamos una cucharadita de pesto. Removemos.

Vertemos una cucharada de agua y mezclamos de nuevo para que se reparta mejor la salsa.

Salteamos un minuto más, y listo.

Servimos inmediatamente.

Guarnición de patatas con auténtico pesto genovés

Si no utilizas todo el pesto guárdalo en un tarro de cristal con tapa, y conserva en la nevera. Estará en perfecto estado unos días, yo lo he tenido sin problemas durante una semana.

Cambia la albahaca por rúcula, espinacas o berros, y los piñones por nueces, avellanas, o almendras. Obtendrás unas variedades de pesto muy ricas.

Utiliza el pesto para enriquecer platos de pasta, ensaladas, verduras, pizzas..., además de probar esta guarnición de patatas con pesto.

¡Gracias por leerme!

¡Hasta la próxima receta!

Pilar


Comentarios

  1. Pilar el Pesto es una salsa que me vuelve loca, en casa de mis padres tenemos albahaca sembrada casi todo el año, y aunque no sea genovesa, te aseguro que el sabor es brutal, jajaja.
    Yo no suelo prepararlo mucho porque es algo que no utilizo tal cual, sino como base de salsas más ligeras o para bocadillos, tendría que hacerlo para compartirlo con un plato de pasta, también me falta en mi recetario, jajaja. Aunque tengo una versión de pesto rojo publicado, que es una delicia, y eso que no lleva albahaca fresca.
    Con tus patatas, en mi casa desparecería en un visto y no visto.
    Besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me pasa igual Concha, me encanta el pesto! Yo he comprado ya no sé cuantas macetas de albahaca, pero aunque algunas he conseguido tenerlas durante bastante tiempo, al final se terminan muriendo. Además no sé por qué la albahaca, la hierbabuena y la menta siempre se me llenan de mosca blanca, por lo que dejo de utilizarlas. Seguro que tienes un montón de platos de pasta en tu recetario, voy a ver ese pesto rojo que seguramente lleva tomates secos, o por lo menos así lo he preparado yo alguna vez. Feliz semana! Besos!

      Eliminar
    2. En efecto lleva tomates secos, y nueces en lugar de Piñoñes. Bueno las fotos no son muy artísticas que digamos, son de mis inicios blogueros y la verdad es que no sé cuando las voy a renovarme es que tengo más de 600 recetas y renovar las de los dos o tres primeros años sería de locura.
      Lo de la mosca blanca me suena, le preguntaré a mi padre a ver si él conoce algún remedio.

      Eliminar
    3. También me gusta mucho el pesto con tomates secos, y con nueces, la verdad es que he probado ya bastantes combinaciones. A mí me pasa igual con las fotos, muchas veces pienso en ir actualizándolas poco a poco, pero la verdad es que es mucho trabajo, y eso que yo no tengo tantas recetas como tú. Te agradezco mucho que le preguntes a tu padre si sabe algún remedio para la mosca blanca, porque la verdad es un fastidio.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares