Cheesecake de frutos rojos sin horno
Me encanta el queso en general, pero los postres con queso es que me pierden!! En concreto las tartas de queso son uno de mis postres favoritos, y si además llevan frutos rojos me parecen irresistibles. Así que te puedes imaginar lo que me gusta esta cheesecake con fresas, frambuesas y arándanos.
Las tartas de queso que se preparan en horno están muy ricas, como esta cheesecake de chocolate blanco y frambuesas, pero las tartas de queso frías me parecen un postre ligero y fresquito ideal para terminar cualquier comida. Una de las más habituales en mi casa es esta tarta de queso Philadelphia con mermelada de fresa, y también esta otra cheesecake de Oreo.
Además, por lo general son tartas bastante fáciles de preparar. En este sentido, quizás la tarta de hoy es un poco más entretenida, que no difícil, por el tema de separar las capas de cada fruta. Pero queda tan bonita que merece la pena.
Así que no te entretengo más y te dejo con el vídeo donde puedes ver como se prepara paso a paso. Después tienes la receta escrita.
Ingredientes para dos tartas de 10 cm. de diámetro:
Para la base:
- 100 g. de galletas tipo María
- 30 g. de mantequilla derretida
Para el relleno:
- 50 g. de puré de fresas
- 50 g. de puré de frambuesas
- 50 g. de puré de arándanos
- 3 hojas de gelatina neutra
- 200 ml. de nata para montar o crema de leche
- 200 g. de queso crema tipo Philadelphia
- 100 g. de azúcar
Frutos rojos para decorar
Elaboración:
Comenzamos preparando la base. Para ello trituramos las galletas en un procesador de alimentos. Vertemos la mantequilla derretida por encima, y mezclamos muy bien con una cuchara. Yo derrito la mantequilla en el microondas a intervalos de 20 segundos para que no se queme.
Pon dos aros de emplatar de 10 cm. de diámetro sobre papel de horno en una bandeja, y una tira de acetato de uso alimentario alrededor. No es imprescindible la tira de acetato, pero sí facilita mucho el desmoldar. Si lo prefieres puedes hacer una sola tarta en un molde desmontable de 16-18 cm. de diámetro.
Reparte la mezcla de galleta con mantequilla en la base de los dos aros y presiona con el dorso de una cuchara, o la base de un vaso. Refrigera mientras preparas el relleno.
Para obtener 50 g. de puré de fresas, frambuesas y arándanos necesitas triturar el doble de cada fruta más o menos. Puede ser fruta fresca o congelada, yo he utilizado las fresas y los arándanos congelados.
Tritura 100 g. de fresas en un procesador de alimentos o con la batidora de mano. Pasa por un colador para retirar cualquier resto de semillas, reserva.
Haz lo mismo con las frambuesas y los arándanos.
Hidrata las hojas de gelatina en agua bien fría.
Calienta el puré de fresas en el microondas durante unos segundos, agrega una hoja de gelatina hidratada y escurrida, y remueve para que se disuelva.
Repite los mismos pasos con el puré de frambuesas y con el de arándanos.
Monta la nata con varillas. No es necesario montarla en exceso, debe quedar semimontada. Divide en tres partes iguales. Yo la reparto a ojo en tres boles, pero si quieres puedes pesarla para hacerlo exacto.
Bate con varillas el queso crema junto con el azúcar, hasta que esté cremoso y se integren los dos ingredientes.
La mezcla de queso crema y azúcar pesa aproximadamente 300 g. Pon 100 g. en un bol, agrega el puré de fresas y mezcla hasta que se integre. Incorpora después la nata semimontada con movimientos envolventes.
Haz lo mismo con los purés de frambuesas y arándanos. Mezcla primero con 100 g. de queso con azúcar, y después incorpora la nata.
Yo he puesto cada mezcla en una manga pastelera porque me es más cómodo montar las tartas, pero lo puedes hacer perfectamente con una cuchara.
Para montar las tartas comienza poniendo una capa de mezcla de fresa sobre la base de galleta. Procura que sea de 1 cm. o 1,5 cm. de grosor y alisa con el dorso de una cuchara si es necesario. A continuación pon una capa de mezcla de frambuesas, y por último una capa de mezcla de arándanos.
Refrigera un mínimo de 4 horas, mejor si las preparas de un día para otro.
Desmolda y decora con frutos rojos.
Esto es todo por hoy!
Gracias por leerme!
♥ Pilar ♥
Pilar qué bonitas tus mini cheescakes, visualmente son un espectáculo, y además ideales para esta época del año, con el calor son cosas fresquitas las que más apetece. Como siempre un vídeo super didáctico y práctico.
ResponderEliminarYo nunca compro fruta congelada, aquí no hay problemas de encontrar frutos rojos frescos todo el año, pero bueno lo veo una buena opción especialmente para las fresas, que fuera de temporada no son nada económicas, y también para el resto de frutos rojos, pero claro como esos están caros todo el año, mantienen un precio más o menos estable, al que yo ya me he acostumbrado, porque como me gustan tanto, no me lo pienso, y pa´dentro de mi cesta de la compra, jajaja...
La verdad es que te han quedado muy coquetas, y esos colores la hacen muy atractiva, por lo menos para mí que soy yo muy fresita para ciertas cosas, y me encanta el rosa, jajaja...
Besitos
Qué bien que te gusten mis mini cheesecakes Concha! Y me alegro de que el vídeo te haya parecido didáctico y práctico, porque es una receta un poco entretenida y me ha sido más difícil editarlo para reducirlo. De hecho mis vídeos suelen ser más cortos que este.
EliminarYo tampoco suelo comprar fruta congelada, no tiene comparación con la fruta fresca. Sobre todo para comerla directamente, donde estén unas fresas frescas que se quite lo demás. Pero para un postre como este si lo recomendaría, como lo que se utiliza es el puré de la fruta, queda bien.
La verdad que estoy contenta con el resultado, yo soy muy fresita también, jajaja
Besos!