Manjar blanco

 


Hoy te traigo un postre de origen medieval, manjar blanco. Es un postre muy sencillo y rico que he descubierto hace poco y que quiero compartir contigo.

Investigando un poco por la red he descubierto que hay diferentes tipos de manjar blanco, dependiendo del país donde te encuentres. Yo he hecho lo que conocemos por manjar blanco en España, un postre típico de la zona de Reus (Tarragona).

Me ha sorprendido leer que en las cocinas medievales el manjar blanco llevaba pollo además de azúcar, arroz, almendras, y algunos otros ingredientes. Parece que por aquel entonces era habitual mezclar dulce y salado en el mismo plato. La verdad que a mí es una combinación que me encanta.

Actualmente el manjar blanco es una crema dulce hecha con leche de almendras aromatizada con limón y canela y espesada con harina de arroz o almidón de maíz. 

Es un postre sin gluten y sin lactosa, por lo tanto muy interesante para las personas que sean intolerantes.

Por último decirte que para hacer este postre no tienes que encender el horno y que lo tendrás listo en poco más de cinco minutos.

Te dejo primero la receta en vídeo y te animo a suscribirte a mi canal de Youtube. Después tienes la receta escrita.



Ingredientes:

- 1/2 l. de leche de almendras
- 90 g. de azúcar
- 90 g. de harina de arroz (se puede sustituir por maicena)
- Cáscara de limón
- Una rama de canela

Elaboración: 

Mezcla la harina de arroz con el azúcar. Agrega un poco de leche, unos 150 ml. será suficiente, y remueve muy bien hasta que no queden grumos. Reserva.

Pon el resto de la leche en un cazo al fuego con la cáscara de limón y la rama de canela, lleva a ebullición.

Cuando comience a hervir agrega la mezcla que habíamos reservado y cocina a fuego bajo y sin dejar de remover hasta que espese, unos 5 minutos. Quita la cáscara de limón y la rama de canela.

Sirve en vasitos y deja enfriar, aunque templado también está rico. 

Espolvorea un poco de canela molida por encima, y si quieres también le puedes poner unas almendras laminadas tostadas.

Nota: Puedes ajustar el espesor a tu gusto, si lo quieres más ligero agrega menos harina de arroz.



Comentarios

Entradas populares