Tarta de mango sin horno

tarta de mango sin horno

Con las tartas y los postres fríos me pasa igual que con las ensaladas, aunque las consumo durante todo el año, cuando llega el buen tiempo me apetecen muchísimo más.

Además, este tipo de tartas me parecen un postre perfecto en celebraciones y reuniones donde se come más de la cuenta, porque son ligeras, fresquitas, y nada empalagosas.


En concreto la de hoy es una tarta con mango, una de mis frutas favoritas. También lleva yogur griego y nata. El resultado, una tarta tipo mousse riquísima! Y como todas las tartas de este estilo, muy fácil y rápida de preparar.

El único pero de estas tartas es que hay que dejarlas cuajar un mínimo de cuatro horas, aunque a mí a veces me dan ganas de comérmelas a cucharadas recién hechas :)

Si te gustan este tipo de postres fríos te animo a consultar el índice de recetas dulces que tienes más arriba. Encontrarás más recetas de tartas frías. En este recopilatorio de tartas sin horno, tienes cuatro recetas muy ricas también. O este flan de queso con fresas, que es una delicia.

Vamos ya con la receta de hoy. Primero te dejo el vídeo para que no te pierdas detalle. Después tienes la receta escrita.


Ingredientes:

Para la base:

- 100 g. de galletas tipo María
- 40 g. de mantequilla

Para el relleno:

- 225 g. de mango ( 2 mangos medianos)
- 75 g. de azúcar
- 5 hojas de gelatina neutra
- 125 g. de yogur griego sin azúcar
- 200 ml. de nata para montar o crema de leche

Elaboración:

Comenzamos preparando la base de nuestra tarta, para ello trituramos las galletas. Yo lo hago en picadora, pero se puede hacer metiendo las galletas en una bolsa de plástico y pasando un rodillo por encima.

Derretimos la mantequilla en el microondas a intervalos de 30 segundos, a potencia media para que no se nos queme.

Vertemos la mantequilla derretida encima de las galletas trituradas y mezclamos hasta que se integren bien los dos ingredientes.

Forramos la base de un molde desmontable de 16 cm. de diámetro con papel vegetal, y ponemos una tira de acetato de uso alimentario alrededor, aunque esto es opcional.

Cubrimos la base del monde con la mezcla de galleta, aplastamos con el dorso de una cuchara o con la base de un vaso, y llevamos a la nevera mientras preparamos el relleno.

Ponemos a hidratar las hojas de gelatina en un recipiente con agua muy fría, mejor si ponemos unos hielos.

Pelamos, quitamos el hueso central y troceamos el mango. Lo trituramos junto con el azúcar hasta que tengamos un puré. Lo reservamos en un bol amplio.

Derretimos la gelatina al baño maría. Ponemos a hervir un poco de agua, bien en un cazo o en un cuenco en el microondas, e introducimos dentro del agua otro cuenco mas pequeño con las hojas de gelatina bien escurridas. Removemos con una cuchara hasta que se vuelva líquida.

Vertemos la gelatina derretida sobre el puré de mango y mezclamos.

Incorporamos el yogur griego y removemos hasta que se integre.

Montamos la nata con varillas. No es necesario montar demasiado, estará lista cuando forme picos blandos.

La agregamos a la mezcla anterior en varias veces con movimientos envolventes.

Vertemos la mezcla en el molde, alisamos la superficie y llevamos a la nevera al menos 4 horas, yo prefiero hacerla de un día para otro.

Para decorar, he montado 100 g de nata con una cucharada de azúcar glas, y he preparado unas semiesferas de mango con un sacabolas de fruta.

Tarta fría de mango
 

Tarta de yogur y mango sin horno

Espero que te haya gustado mucho esta receta y te animes a prepararla!

¡Gracias por leerme!

¡Hasta pronto!

Pilar

Comentarios

  1. Pilar a mí también me encanta este tipo de tartas, son rápidas y fáciles de hacer, y como por aquí siempre hace calor, incluso en invierno, son mi as en la manga para celebraciones con almuerzo y postre incluido. Nunca la he hecho con Mango, así que no creo que tardemos mucho en probar tu receta porque se mete por los ojos, y más así, con esta bonita presentación que le has hecho.
    Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo también preparo este tipo de tartas todo el año, pero en invierno también me apetecen tartas con bizcocho, como la de zanahoria que nos gusta mucho. Pero cuando llega el calor las que más me apetecen son estas fresquitas, además admiten tantas variaciones que es una maravilla. Me alegro que te haya gustado la presentación :) Besos!!

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares