Croquetas caseras de queso azul

Croquetas caseras de queso

Hoy te traigo unas croquetas de queso azul acompañadas de mermelada de frambuesas. La mermelada es totalmente opcional, pero es que a mí, la combinación de queso y mermelada, me pierde!!


Estos días de confinamiento me ha dado por las croquetas. Hace unos días actualicé las fotos de esta receta de croquetas de champiñones  que publiqué hace bastante tiempo, y además aproveché para grabar la receta en vídeo y subirla a mi canal de youtube.

Las croquetas son una perfecta receta de aprovechamiento, pues admiten casi cualquier ingrediente. Precisamente estas, las he hecho con un trozo de queso azul, que nos sobró hace unos días de unos espaguetis con salsa de queso.

El único pero, es que prepararlas es un poco entretenido y te lleva un poco de tiempo, pero como lo que tenemos precisamente ahora es tiempo, pues es el momento ideal para llenar el congelador de croquetas de todo tipo.

Ya sabes, si tienes algún trozo de queso por la nevera, aprovecha para hacer unas ricas croquetas.

Puedes ver como se preparan paso a paso en el siguiente vídeo, o leer a continuación la receta ;)


Ingredientes:

- 1/4 de cebolla
- 25 g. de harina
- 150 ml. de leche
- 30 g. de queso azul
- Sal
- Harina para rebozar
- Huevo batido
- Pan rallado
- Aceite de oliva para freir

Elaboración:

Pon a calentar una sartén con la base cubierta de aceite de oliva. Cuando esté caliente, añade la cebolla picada y rehoga durante unos minutos.

Espolvorea la harina por encima, remueve, y deja que se tueste un poco.

Vierte la leche y espera a que espese sin dejar de remover.

Agrega el queso azul y remueve hasta que se integre.

Echa un poco de sal, no demasiada porque el queso es salado.

Cuando veas que la masa se despega sola de la sartén, está lista.

Retira del fuego, pasa la masa a otro recipiente, tapa con film transparente a piel, y deja enfriar un mínimo de 2 a 4 horas en la nevera. También puedes dejarla hasta el día siguiente.

Coge una pequeña porción con una cuchara, dale forma de bola y reboza primero por harina, después pasa por huevo batido, y por último por pan rallado.

Cuando hayas terminado de formar todas las croquetas, puedes freírlas, o congelarlas.

Para freírlas pon a calentar abundante aceite de oliva en una sartén, y cuando esté bien caliente fríe las croquetas.

Deja reposar sobre papel de cocina para que suelten el exceso de aceite.

Disfruta!! pocas cosas hay más ricas que unas croquetas caseras :)

croquetas caseras

¡Gracias por leerme!

¡Hasta pronto!

Pilar

Comentarios

  1. Pilar también me gusta la combinación queso mermelada, creo que precisamente el queso azul es perfecto para comer con frutas y mermeladas, Las croquetas de queso azul las hago sobre todo en los días previos a Navidad, este año pasado las hice con nueces, pero en cantidades mucho más grandes, entre distintas variedades llegué a cocinar casi 400 croquetas, la verdad es que como son perfectas para tenerlas congeladas, cuando nos juntamos en familia, llegamos a estar 28 personas y todo parece poco, pero las cocino contadas, para que no sobren, prefiero volver a freír, antes que tener que tirar, porque no puedan comer más, Jajajaja
    Yo utilizo mermeladas hechas en casa, siempre saben mucho más ricas, pero a veces he comprado algunas especiales para maridajes y me quita mucho trabajo.
    Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me encantan con nueces también Concha. Espero que las 400 croquetas no las prepares en un día, jaja. Si tengo que preparar tantas croquetas, no sé el tiempo que necesitaría.
      Con mermelada casera estarán el doble de ricas, yo no suelo preparar mermelada. Te admiro Concha! Besos!

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares