Bocaditos de nata, profiteroles o lionesas
La pasta choux es una de las elaboraciones básicas que todo aficionado a la repostería debe saber, y es que se pueden hacer muchos postres con ella, hoy hacemos bocaditos de nata, también conocidos como profiteroles o lionesas.
Es una masa de sabor neutro, se puede hacer solamente con agua en vez mezclar con leche, y lleva muy poca cantidad de azúcar, una cucharadita, por lo que admite rellenos tanto dulces como salados. Una vez horneada queda muy ligera y hueca por dentro. También se puede freír.
En mi blog tengo más recetas dulces con pasta choux, una de mis preferidas es este París-Brest, o estos Eclairs de crema y chocolate que son los favoritos de mi hijo.
También tengo publicada una receta salada con pasta choux, estos Bocaditos de hummus, muy ricos y con una bonita presentación.
Te dejo ya con la receta en vídeo para que veas cómo se hacen los bocaditos de nata paso a paso.
Ingredientes:
- 125 ml. de leche
- 125 ml. de agua
- 1 cucharadita de azúcar
- 1/4 de cucharadita de sal
- 100 g. de mantequilla
- 150 g. de harina de trigo común
- 4 huevos
Relleno:
- 200 ml. de nata para montar (35% M.G.)
- 2 cucharadas (25 g.) de azúcar glas
Elaboración:
- Poner un cazo al fuego con la leche, el agua, azúcar, sal y mantequilla. Llevar a ebullición.
- Cuando la mantequilla se haya derretido y la mezcla comience a hervir apagamos el fuego y agregamos toda la harina de golpe, mezclamos hasta que tengamos una bola de masa lisa, ligeramente brillante y que se despega de las paredes del cazo. La pasamos a un bol y la dejamos atemperar durante 10 minutos.
- Agregamos los huevos uno a uno mezclando cada vez, hasta que no se absorba el primero no agregamos el siguiente. El último huevo puedes batirlo y agregarlo poco a poco para ir viendo la consistencia de la masa. Debemos conseguir una masa con una textura ligeramente fluida que al levantar un pequeña cantidad con una cuchara o una espátula de silicona, caiga un poco en forma de triángulo, lo que se conoce como pico de pato.
- Precalienta el horno a 180 º C, calor arriba y abajo.
- Pasamos la masa a una manga pastelera con boquilla redonda lisa, la mía es del nº 12, o si lo prefieres puedes utilizar dos cucharas para formar los bocaditos.
- Poner una lámina de papel vegetal sobre una bandeja de horno. A mí me gusta sujetar el papel a la bandeja con un punto de masa en cada esquina, así evitamos que se mueva.
- Hacemos montoncitos de masa de un tamaño un poco más pequeño que una nuez, aunque puedes hacerlos del tamaño que más te guste. Yo he hecho dos tamaños, 30 unidades de tamaño mini y 22 de tamaño más o menos estándar. Deja separación entre ellos porque en el horno crecen.
- Es posible que al formar los montoncitos de masa te quede un pico arriba, puedes quitarlo con la yema del dedo ligeramente humedecida con agua.
- Lleva al horno a 180 º C durante 25-30 minutos o hasta que veas que han crecido y están doraditos.
- Déjalos enfriar antes de rellenar.
- Bate con varillas la nata junto con el azúcar glas hasta que monte y espese. Recuerda que para que la nata monte antes debe de estar bien fría. Y cuidado con batir en exceso que se puede cortar.
- Para rellenar los bocaditos yo he puesto la nata montada en una manga pastelera con boquilla de estrella, aunque esto es opcional, si lo prefieres puedes rellenarlos con una cuchara. Corta los bocaditos por la mitad y rellénalos. También podrías hacer un pequeño agujero en el centro de la base, por la parte de abajo, y rellenarlos desde ahí con una manga pastelera.
- Espolvorea un poco de azúcar glas por encima para decorar.
En tamaño mini son un peligro, te los comes de un bocado y no puedes parar de comer.
Te deseo una feliz semana.
Pilar ♥
Comentarios
Publicar un comentario