Quesillo canario
El quesillo canario, también conocido como quesillo venezolano, es un postre riquísimo y superfácil de hacer. Solo necesitas tres ingredientes si decides comprar el caramelo en el supermercado.
Es un postre parecido al flan clásico pero con leche condensada y la misma medida de leche. Yo he preparado la versión básica y ha quedado riquísimo, pero si quieres puedes aromatizar primero la leche infusionándola con cáscara de limón o canela. También podrías añadir un par de cucharadas de ron o esencia de vainilla.
He leído que se conoce como quesillo debido a su forma y a los agujeritos con los que queda, otra versión es que al principio se hacía con cuajada. De cualquier manera es la demostración de que con muy pocos ingredientes y sin ninguna complicación se pueden hacer postres riquísimos.
Ingredientes:
- 4 huevos
- 1 lata (370 g.) de leche condensada
- 1 lata llena de leche normal (270 g.)
Caramelo
- 125 g. de azúcar
- 1 cucharada de agua
- 2 cucharadas de zumo de limón
Elaboración
- Comenzamos haciendo el caramelo. Pon un cazo a fuego medio con el azúcar, el agua y el zumo de limón. Deja, sin remover, hasta que se funda el azúcar, burbujee y adquiera un color dorado. No dejes que se ponga demasiado oscuro porque se puede quemar y amargaría.
- Vierte el caramelo en la base del molde que hayas elegido, el mío mide 23 centímetros de diámetro y 3 de alto.
- Para la mezcla del quesillo bate con una batidora de vaso o de mano los tres ingredientes juntos, no es necesario batir demasiado.
- Echa la mezcla en el molde sobre el caramelo.
- Coloca el molde dentro de una bandeja refractaria y tápalo con papel de aluminio. Vierte agua caliente en la bandeja, con un dedo o dos será suficiente, asegúrate de que no entre agua dentro del molde.
- Hornea a 170 º C durante 50-60 minutos o hasta que al pinchar con un palillo salga limpio y seco.
- Deja enfriar a temperatura ambiente y después en el frigorífico un mínimo de 4 horas, mejor si es hasta el día siguiente. Si intentas desmoldarlo en caliente se romperá.
- Pasa un cuchillo por los bordes y desmolda.
Otras recetas que te pueden interesar.
Comentarios
Publicar un comentario